La bandera de EEUU no ondea en estos tres países

(ENTRAVISION).- La bandera de “las barras y las estrellas” ondea de nuevo en la embajada de Estados Unidos en Cuba, 54 años después de la ruptura diplomática entre dos naciones que hoy arrancaron una nueva era en sus relaciones. La reapertura de las embajadas de ambos países era oficial desde el 20 de julio pasado […]

(ENTRAVISION).- La bandera de “las barras y las estrellas” ondea de nuevo en la embajada de Estados Unidos en Cuba, 54 años después de la ruptura diplomática entre dos naciones que hoy arrancaron una nueva era en sus relaciones.

La reapertura de las embajadas de ambos países era oficial desde el 20 de julio pasado y, ahora que Cuba se elimina la lista, son cada vez menos los países con los que Washington no tiene relaciones diplomáticas.

De acuerdo con BBC, estos son solo tres: Bután, Irán y Corea del Norte, y aquí las razones.

 

Corea del Norte: el país comunista y relativamente joven se caracteriza por ser una sociedad muy cerrada. Estados Unidos nunca ha tenido relaciones diplomáticas con Corea del Norte, excepto con la dinastía Joseon en 1882, cinco décadas antes de la división de la península de Corea, destaca BBC.

Luego, tras la Segunda Guerra Mundial, en 1948 fueron establecidas las dos naciones: la República de Corea en el Sur y la República Popular Democrática de Corea en el Norte. Desde entonces, Estados Unidos ha respaldado los intereses de Corea del Sur.

El programa nuclear norcoreano es un punto de conflicto constante entre ambas naciones.

La embajada de Suecia en Corea del Norte ofrece algunos servicios consulares para ciudadanos estadounidenses, mientras que Corea del Norte tiene presencia a través de su misión ante la ONU.

 

Irán: en 1979, el régimen del líder supremo Ayatola Jomeini catalogó a Estados Unidos como el "Gran Satán" y la quema de banderas se volvió común.

Las relaciones establecidas con Persia desde 1883, fueron rotas en 1980, después de que estudiantes iraníes tomaran control de la embajada estadounidense en Teherán y mantuviera a 52 personas como rehenes por varios meses.

Luego, en 2002, el presidente George W. Bush declaró a Irán como parte de un "eje del mal" y, su sucesor Barack Obama, a pesar de manejar un tono menos agresivo, siguió acusando a Irán de tratar de desarrollar armas nucleares.

El pasado julio, seis potencias mundiales, incluyendo Estados Unidos, firmaron un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear, el cual podría aliviarlo de un fuerte embargo económico.

 

Bután: en este pequeño país entre India y China donde reina la pobreza, solo dos países tienen embajada: Bangladesh e India. Estados Unidos no tiene representación ahí, pero ambas naciones nunca han tenido conflictos ni se han agredido.

De hecho, a pesar de nunca han establecido relaciones diplomáticas formales, mantienen relaciones cordiales e informales a través de la embajada estadounidense en Nueva Delhi, India, así como la Misión de Bután ante la ONU en Nueva York.



La bandera de EEUU no ondea en estos tres países