
Mientras las Universidades privadas no tienen capacidad, el gobierno carece de becas
Tijuana, BC (ENTRAVISION) .- En 2016 más de 33 mil jóvenes solicitaron un espacio en universidades públicas del estado, pero una tercera parte no alcanzó lugar y muchos de ellos no podrán continuar con sus estudios.
En 2016 más de 9 mil jóvenes aspirantes a educación superior fueron rechazados por universidades públicas, por lo que tendrán que buscar otras alternativas de ocupación debido a que es insuficiente el espacio en escuelas privadas y no hay becas para quienes no alcanzan un espacio.
El 30 por ciento del total de aspirantes se quedan sin estudiar y recibir apoyos como algún tipo de becas o ayuda económica. Para el nivel superior educativo es casi nulo en el estado.
Héctor Rivera, subsecretario de educación superior en Baja California comentó “no tenemos una cantidad disponible, tenemos una posibilidad, pero no una beca de decir: ok tú quieres estudiar no importa lo que hayas sacado, eso no lo tenemos ahorita, no tenemos un presupuesto para eso”
En 2016: 7 mil 729 aspirantes no alcanzaron espacio en la Universidad Autónoma de Baja California, a esta cantidad se le suman los un mil 327 estudiantes que tampoco lograron ingresar a la Universidad Tecnológica de Tijuana… Son 9 mil 53 jóvenes que aunque tuvieran recursos económicos no podrían cursar sus estudios en una de las 99 instituciones privadas del estado.
Patricia Valdez Flores, directora académica de Cetys Universidad reafirmó “ni siquiera privadas, no existe la posibilidad ni en públicas, ni privadas podamos satisfacer, este es un tema de políticas públicas en donde algo se tiene que hacer para satisfacer esa necesidad si es que queremos que todos nuestros niños y jóvenes estén en un aula”
Una de las principales carencias es la falta de infraestructura por parte del gobierno para atender la demanda que cada año, crece en un 30 por ciento. Por ahora jóvenes tienen algunas opciones para continuar preparándose. Ariosto Manrique, presidente de vinculación educativa del CDT sugirió “educación técnica porque hay una necesidad en el mercado de técnicos y en ese inter de tiempo el joven puede perfeccionar una habilidad, incluso certificarse en un oficio y no es tiempo perdido, es seguir estudiando, seguir involucrado, seguir jugando en las oportunidades”
Aunque más del 80 por ciento de las escuelas privadas ofrecen becas académicas, para muchas familias no es una opción para continuar con la educación de sus hijos…por lo que algunos tendrán que elegir otras alternativas, incluso en el ámbito laboral.