
Natalia Villalobos, 19 años, sueña con estudiar administración de empresas
(NOTICIAS YA).- Una joven estadounidense nacida en el Distrito de Columbia (DC) acusa a la ciudad de negarle apoyo financiero para matricularse en la universidad debido al estatus migratoria de su madre, una salvadoreña que llegó hace 20 años al país, por lo que ha presentado una demanda federal.
Natalia Villalobos, 19 años, sueña con estudiar administración de empresas en un centro educativo cerca de su ciudad, para no separarse de su madre, que tienen el Estatus Temporal de Protección (TPS), y su hermana de 17, con la intención de un día tener su propia estancia infantil.
Sin embargo, para la familia es difícil costear las colegiaturas y el programa de becas DCTAG (District of Columbia Tuition Assistance Grant), que ofrece hasta 10 mil dólares de fondo para pagar un colegio o una universidad, ha rechazado en dos ocasiones su solicitud porque su madre no tiene la ciudadanía ni residencia legal.
Es por ello que hace una semana demandó a DC ante una corte federal con ayuda del Fondo Mexicoamericano para la Defensa Legal y Educación (MALDEF) alegando que el programa de becas la está discriminando por el estatus migratorio de su madre, sin importar que ella el ciudadana.
El abogado de MALDEF Burth Lopez explica que “esta política descalifica a Natalia para recibir ayuda financiera en base al estatus de sus padres”, lo cual “viola los derechos constitucionales de ella como ciudadana, aparte de que pone a DC en el lugar que no le corresponde, que es el de definir política migratoria”, detalló según información de La Opinión.
Para Natalia ha sido difícil sobrellevar la situación que la ha dejado sin poder ingresar al Montgomery College, en Maryland, por segundo año consecutivo. “Soy ciudadana y debo tener el mismo acceso que otros ciudadanos, no deberían tratarme diferente”, lamenta la joven que dice sentirse discriminada.