
Se trata de simular una desaparición, que para cientos de mujeres es una realidad en México
(NOTICIAS YA).- Luego de que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, estuviera marcado por cientos de manifestaciones alrededor del mundo, este lunes 9 de marzo las mujeres han “desaparecido” en México y el panorama es desolador.
Oficinas vacías, salones con algunos alumnos, menos tráfico y caos para comprar boletos en las estaciones del metro en la Ciudad de México, es parte de lo que inició marcando el paro nacional de mujeres en México.
LEE: Este 9 de marzo será un “día sin mujeres” en México; te decimos por qué
La convocatoria del 9 de marzo fue realizada por varios colectivos en México para que las mujeres desaparecieran este día; no ir a trabajar, no ir a la escuela, no hacer compras y estar ausente en redes sociales.
Se trata de simular una desaparición, que para cientos de mujeres es una realidad en México.
También tiene como objetivo protestar por los feminicidios, abusos, acoso sexual y violaciones que sufren las mexicanas diariamente. El hartazgo que llevó a la convocatoria son una ola de recientes feminicidios, como el de Ingrid Escamilla y la pequeña Fátima.
LEE: Feminicida acusado fue a funeral de víctima con camisa de ‘Ni Una Más’
Uno de los lugares en que más se ha notado la ausencia de las mujeres mexicanas es en el metro de la Ciudad de México. Las áreas exclusivas para mujeres y niños lucen vacías, y se armó un caos en la compra de boletos.
Las taquillas del metro suelen ser atendidas por mujeres, quienes se unieron a “el nueve ninguna se mueve”. Muchas ventanillas estaban cerradas, muy pocas fueron atendidas por hombres, y las filas abarrotaron las máquinas para comprar boletos.
LEE: Secuestro de Fátima no fue por dinero, sospechan venganza
En redes sociales se ha utilizado el hashtag #El9NadieSeMueve para hacer evidente lo que se vive en el paro nacional.
Muchos hombres han mostrado lo que viven este día, unidades de transporte público vacíos, salones de clases vacíos y algunos mensajes de comprensión y solidaridad por parte de dueños de comercios locales que decidieron apoyar a sus empleadas.
Muchas escuelas primarias decidieron suspender clases solo en los grupos dirigidos por mujeres. Maestros universitarios han exhibido como se ven las aulas sin sus alumnas y han dejado de lado el tema de la clase para hablar con sus alumnos sobre el paro nacional y las exigencias de las mujeres.
LEE: Feminicidio conmociona en México; víctima fue desollada y exhibida
El paro nacional también se hizo presente en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, a la que faltaron las reporteras que cotidianamente cubren los mensajes presidenciales.
La ausencia de las mujeres que se unieron al paro nacional también es evidente en redes sociales.
Sin embargo, hay mujeres que se mantienen activas hoy para destacar que no son las formas de manifestarse y hay muchas otras que salieron a trabajar bajo protesta, porque son jefas de familia.