¿Estás embarazada? Necesitas saber 4 datos sobre el coronavirus

pixabay

Sí estas embarazada es importante que estés enterada de algunos datos que tienen relación entre el estado de gestación y el COVID-19

(NOTICIAS YA).- El coronavirus está causando mayor preocupación entre la población tras ser declarado como una pandemia, especialmente un sentimiento de incertidumbre en las mujeres embarazadas.

Sí estas embarazada es importante que estés enterada de algunos datos que tienen relación entre el estado de gestación y el COVID-19.

No hay muchas respuestas a las dudas de las embarazadas y es muy poca la evidencia de cómo el nuevo coronavirus afecta a las gestantes y sus hijos por nacer. Pero se pueden resolver algunas dudas con explicaciones de expertos.

LEE: Estudio revela que Coronavirus puede vivir en superficies hasta 3 días

Cuatro datos que debes saber sobre el COVID-19 y el embarazo:

1.- No hay evidencia de que tengan mayor riesgo de contagio durante la gestación

“Hasta el momento no hay evidencia de que haya una susceptibilidad mayor de las embarazadas”, dijo la Organización de las Naciones Unidas en un comunicado, citado por Univision.

Un análisis a 147 mujeres embarazadas, tuvieron el virus o fueron casos sospechosos, demostró que el 8 por ciento tuvo una enfermedad severa y solo el 1 por ciento estuvo en condiciones críticas.

2.- ¿Una madre con coronavirus puede perder su embarazo?

Por el momento no hay reportes o casos de que el coronavirus este asociado con pérdidas gestacionales o anormalidades congénitas.

LEE: Su esposo murió por coronavirus y quedó en cuarentena con su cuerpo

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades han reportado que las embarazadas contagiadas con coronavirus han tenido partos prematuros, pero no hay certeza de que este directamente relacionado con el virus.

3.- ¿Puede el bebé nacer con coronavirus?

Hay virus, como el zika, que pueden transmitirse por medio de la placenta, la leche materna o incluso en el parto. Sin embargo, hasta el momento no hay evidencia dice que el coronavirus se pueda transmitir al bebé de estas formas.

Las pruebas que han sido realizadas a bebés nacidos de mujeres con COVID-19 dieron negativo a la enfermedad, al igual que las realizadas a la leche materna, saco amniótico y cordón umbilical. Sin embargo, las muestras son limitadas y los científicos aun investigan la información.

4.- ¿Se debe suspender la leche materna si la madre está infectada?

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades no tienen la seguridad de que el COVID-19 se pueda transmitir por la leche materna, pero destacan que es la mejor fuente de nutrición para los bebés.

LEE: EE.UU podría aumentar restricciones de viaje a Europa por Coronavirus

“La preocupación principal no es si el virus se transmita o no a través de la leche materna, sino más bien si una mamá infectada puede pasar el virus a través de gotículas respiratorias al dar pecho”, aclara la Asociación Estadounidense de Obstetricia, según cita Univision.

Lo que recomiendan en estos casos es consultarlo con sus médicos y tener medidas extremas al amamantar, como lavarse bien las manos antes de hacerlo y utilizar tapabocas.



¿Estás embarazada? Necesitas saber 4 datos sobre el coronavirus

Sí estas embarazada es importante que estés enterada de algunos datos que tienen relación entre el estado de gestación y el COVID-19