
(NOTICIAS YA).-El gobierno del Presidente Nayib Bukele impuso restricciones estrictas como respuesta a la pandemia por COVID-19 incluyendo cuarentena y la suspensión de transporte público a lo largo de la nación. Salvadoreños en Estados Unidos como Eliseo Manzano han celebrado las medidas pero también han presenciado desde lejos como estas han presentado retos para sus […]
(NOTICIAS YA).-El gobierno del Presidente Nayib Bukele impuso restricciones estrictas como respuesta a la pandemia por COVID-19 incluyendo cuarentena y la suspensión de transporte público a lo largo de la nación. Salvadoreños en Estados Unidos como Eliseo Manzano han celebrado las medidas pero también han presenciado desde lejos como estas han presentado retos para sus compatriotas en lugares más remotos.
"Lo primerito que se me vino a la mente fueron los enfermos que se hacen la hemodiálisis de mi municipio de San Alejo" dijo Manzano que reside en Oxon Hill, Maryland.
Por medio de una publicación en Facebook, Manzano se percató como pacientes con insuficiencia renal estaban perdiendo sus citas para recibir hemodiálisis. Los afectados aseguran que el Sistema de Emergencia Médicas pautado por el gobierno no respondía a sus llamadas para transportalos a San Miguel.
Consciente de los riesgos que representa el perder atención médica para esta población vulnerable, Eliseo decidió crear un plan a más de 5,300 kilómetros de su municipo natal. Utilizando contactos en El Salvador incluyendo su hermano Benjamin, el inmigrante pagó por el transporte de 13 pacientes de bajos recursos. Personas que no cuentan con ingresos económicos o autos para realizar el viaje de más de una hora.
Residentes de San Alejo como Germán Sánchez, Omar González, y Victoriano Argueta recibieron el apoyo y pudieron cumplir con sus visitas después de haber perdido varias citas.
Por promedio, el recorrido de ida y vuleta a San Miguel desde San Alejo costaría $50 utilizando un servicio de transporte particular, lo que sumaría más de $150 por semana para algunas familias.