Reanuden el uso de la vacuna de Johnson & Johnson en el condado de San Diego

Las vacunas de Johnson & Johnson serán usadas principalmente para clínicas móviles, trabajadores del campo y pacientes que no pueden salir de casa.

(NOTICIAS YA).- El sistema de salud de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) reportó el caso de un hombre de unos 30 años de edad que supuestamente desarrolló coágulos 13 días después de recibir la vacuna de Johnson & Johnson. El paciente quien reside en el  área  de la bahía presentó dolor de espalda y pierna por lo que fue internado en el hospital de UCSF el pasado 21 de abril.

Síntomas que se asemejan a los 15 casos detectados entre mujeres por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

“13 de esos 15 fueron entre mujeres menos de 50 años aparecieron en una o dos semanas después de recibir la vacuna, con síntomas de dolor de cabeza muy fuerte, falta de aire, dolor de pecho, dolor abdominal en todos encontraron niveles de plaquetas muy bajos,” señaló el Dr. Christian Ramers, infectólogo de los Centros de Salud de San Diego.

Además, de la presunta relación con trombosis.

“Un síndrome muy raro aparte asociado con la vacuna de astrazeneca parece que son muy similares y está en la frecuencia de uno en 500,000 o uno en cada millón de personas,” indicó el Dr. Ramers.

El viernes, los CDC dieron luz verde para volver a administrar la vacuna de Johnson & Johnson esto después de varios estudios.

“Debemos de tener más confianza porque ahora sabemos más, exactamente la incidencia,” dijo el Dr.Ramers.  

Con la pausa el condado de San Diego se quedó con alrededor de 12,000 vacunas de Johnson & Johnson almacenadas. 

“Cuando las estábamos dando eran indigentes porque es difícil encontrarlos para que vengan para la segunda vacuna,” explicó Jose Ysea, vocero de la ciudad de San Diego. 

Según cifras de la Agencia de la Salud del Condado de San Diego, hasta ahora se han administrado 57,892  vacunas en toda la región. Autoridades de la salud anunciaron que se reanuda el uso de la vacuna de Johnson & Johnson principalmente para clínicas móviles, trabajadores del campo y pacientes que no pueden salir de casa.

“Si tiene miedo de recibir o si no quiere recibir Johnson & Johnson tiene otras opciones: Moderna y Pfizer son muy seguras,” dijo el Dr.Ramers. “Este efecto secundario muy raro no ha aparecido en las otras marcas.”

Los hospitales Sharp, UCSD y Palomar Health nos confirmaron que volverán a administrar la vacuna de Johnson & Johnson. Al igual que las farmacias de Albertson’s, Rite Aid y CVS.  

La recomendación siempre es acudir con su médico de cabecera.

“Yo por ejemplo con una mujer que tiene 30-39 años quizás voy a tener una conversación diferente de una mujer de más de 50 porque el riesgo es prácticamente cero para personas de 30-30 el riesgo es un poquito más,” concluyó el Dr.Ramers.  

Como indicación de los CDC, al acudir a un centro de vacunación le entregarán un documento donde explican los riesgos sobre todo para mujeres menores de 50 años. El centro de vacunas en el gimnasio del Parque Balboa tiene citas disponibles entre el martes 27 y 30 de abril. También puede ingresar a www.myturn.ca.gov para agendar su cita. En ese sitio web le indicarán qué centro de vacunación es el más cercano a su domicilio y el tipo de vacuna que ofrecen.



Reanuden el uso de la vacuna de Johnson & Johnson en el condado de San Diego

Las vacunas de Johnson & Johnson serán usadas principalmente para clínicas móviles, trabajadores del campo y pacientes que no pueden salir de casa.