
El embajador había exigido a la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, atender la recolección de basura.
(NOTICIAS YA).-Ante el continuo y alarmante problema de contaminación de aguas residuales en Baja California, enfocándose principalmente en Tijuana, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció una esquema de colaboración binacional de proyectos ambientales.
Históricamente este cauce ha arrastrado toneladas de basura de México a Estados Unidos, desde las colonias y asentamientos en el Cañón los Laureles hasta la cuenca del Río Tijuana, por lo que el embajador viajó a Tijuana este lunes, para constatar los proyectos en a los que han aportado recursos para reducir este problema.
“En el dinero se ha invertido ya bastante y se invertirá hasta más, estuve aquí con el administrador Regan hace poco, vamos a invertir unos 300 millones de dólares en esta zona para la limpieza del río, pero es el comienzo.” Dijo Ken Salazar, Embajador de Estados Unidos en México.
Estados Unidos aportó los recursos, las asociaciones civiles los proyectos, para que el gobierno de Tijuana brinde un servicio más eficiente de la recolección de basura y la limpieza de los desarenadores, donde ya recolectaron 61 mil toneladas de basura.
“Tuvimos lluvias y el impacto fue menor, porque antes de las lluvias limpiamos los desarenadores y esas 61 mil toneladas de basura nos indican que la gente no tiene donde dejar su basura pesada ¿y que vamos hacer como municipio? un campo de tiro para que la gente pueda tirar su basura pesada y posteriormente estar haciendo en esta zona lugares como parques,” comentó
Este lunes el desarenador estaba limpio con poca basura en el cauce y en las calles, la comunidad espera que esto se mantenga así y no se limite a la vista de autoridades.
Ahorita en estos momentos ha estado limpio, esperemos que no se olviden, que se siga manteniendo la limpieza”, dijo Rosario Urías, Residente Rancho Las Flores.
Ambientalistas señalan que estos proyectos son un avance para disminuir la contaminación del Río Tijuana y por consecuencia del mar, pero es apenas un pequeño paso.
De acuerdo a Margarita Díaz, del Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, hace falta una visión integral, de que no es un desarenador, que es una infraestructura dura de concreto que va a solucionar el problema.