
La corporación solo ofrece centavos, incluso su propuesta representa una reducción en los salarios, si se toma en cuenta la inflación.
(NOTICIAS YA).-Luego de que los contratos de más de 60,000 empleados de tiendas de alimentos y supermercados terminaran a la medianoche del pasado 6 de marzo, los empleados han optado por votar para irse a huelga, alegando violaciones a sus derechos laborales.
La corporación de la cual desprenden los supermercados Vons, Pavilions, Albertsons y Ralphs no ha hecho caso a las demandas de los trabajadores, por lo que simultáneamente se podrían ir a huelga en todo el sur de California.
Los empleados son considerados esenciales debido a las funciones que desempeñan, encontramos trabajadores en la misma situación e inconformes desde el centro del estado de California hasta el sur en la frontera con México.
LEE:Miles de trabajadores inician huelga en supermercados
Es por eso que han decidido votar el próximo 21 de marzo para irse a huelga y ver si de esa manera sus peticiones pueden ser escuchadas, ya que afirman se está siendo violando su derecho a ser representados.
Sin embargo están protegidos y representados por los grupos locales del Sindicato de Trabajadores Comerciales y de la Comida 8GS de California (UFCW por sus siglas en inglés), entre los que se encuentran los siguientes grupos locales:
- 135
- 324
- 770
- 1167
- 1442
Entre los inconformes podemos encontrar todo tipo de empleados de las tiendas, desde personal de piso, carniceros, vendedores y técnicos del área de farmacia, entre varios más, quienes cuentan con contratos separados en las diversas compañías que forman parte de la corporación.
Los trabajadores ven con incredulidad la manera de actuar por parte de sus patrones, no entienden porque si la pandemia ha incrementado las ventas de este tipo de establecimientos al ser considerados esenciales, se nieguen a compartir el beneficio económico que esto trajo consigo.
LEE:Demandan a Republic Services por cobros durante huelga de trabajadores
Kroger, la compañía madre de Ralphs, reportó ganancias por más de 4,000 millones de dólares, tan solo durante 2021.
"Cuando la pandemia inició, nosotros asistimos a trabajar para asegurarnos que nuestras comunidades tuvieran acceso a comida. Pusimos nuestra salud y la de nuestras familias en riesgo, para que ahora los dirigentes se oculten en sus oficinas, luego de haber sacado provecho económico de nuestro sacrificio y se rehusen a compartir las ganancias y a brindarnos tiendas más seguras", aseguró Rachel Fournier, quien ha trabajado para Ralphs por al menos 17 años.
"Están jugando sucio y violando nuestros derechos, no tenemos otra opción que alzar la voz por nosotros y nuestras familias", añadió Fournier.
En las negociaciones participaron líderes sindicales y empleados de primera línea de las tiendas en cuestión, quienes presentaron propuestas para incrementar los salarios de manera justa y mejorar las condiciones de trabajo para adecuarse a las necesidades actuales de los trabajadores mientras la pandemia continúa.
We are disheartened to inform you that Ralphs and Albertsons/Vons/Pavilions squandered the unique opportunity to propose a contract with better wages and benefits in a time of immense profit. They have failed.
— UFCW770 (@UFCW770) March 7, 2022
La corporación solo ofrece centavos de aumento, los empleados incluso sostienen que la propuesta representa una reducción en los salarios si se toma en cuenta la inflación, por lo que luego de semanas de conversaciones, los trabajadores están dispuestos a dar el siguiente paso.
LEE:Autorizan huelga por parte de empleados de Kaiser Permanente
Afirman además que tienen documentado que la corporación ha utilizado tácticas de negociación turbias e ilegales, buscando evitar que los trabajadores hagan uso de su derecho a ser protegidos por las leyes laborales estatales y federales.
Ya han presentado cargos federales ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB por sus siglas en inglés) en contra de Ralphs y Vons/Albertsons/Pavilions, por interferir de diversas maneras con el derecho de los empleados a reunirse con sus compañeros del sindicato, negociar sin buena fe y la subcontratación incorrecta de empleados, entre muchas otras violaciones a sus derechos laborales.
Dos de cada tres empleados de una tienda perteneciente a la marca Kroger, sufre dificultades para llevar alimento suficiente a casa, con muchos de ellos viviendo en sus automóviles, ya que no pueden costear los altos precios de la renta y los servicios públicos con su sueldo, de acuerdo al estudio independiente publicado por la organización Economic Round Table.