A dos años de la pandemia, esto nos ha dejado el COVID-19

(Photo by Lisa Maree Williams/Getty Images)

Lo que inició sin que imagináramos su alcance, ahora ha provocado la muerte de más de 6 millones de personas

(NOTICIAS YA).- Este 11 de marzo, se cumplen exactamente dos años de que la Organización Mundial de la Salud declaró al COVID-19 como una pandemia, luego de que el virus se propagara rápidamente por todo el mundo sin que se supiera mucho sobre su origen o efectos. 

La pandemia fue declarada dos meses después de los primeros informes del misterioso virus, que surgió en Wuhan, la ciudad más poblada del centro de China. 

El origen del virus sigue sin ser certero, pero no pasó mucho tiempo antes de darnos cuenta de su rápida y fácil propagación, lo que llevó a cierres generalizados y cuarentenas alrededor del mundo. 

A lo largo de estos 24 meses, la vida de millones de personas ha sido alterada de una u otra manera. Ahora hay quienes siguen enfrentando la pérdida de familiares y amigos, otros pasaron meses sin ver a sus seres queridos y muchos más vieron su vida cambiar por completo. 

LEE: Anuncian nuevo plan contra la pandemia; ya puedes solicitar más pruebas COVID gratis

Lo que inició sin que imagináramos su alcance, ahora ha provocado la muerte de más de 6 millones de personas. 

Además, hasta la fecha, se han registrado más de 452 millones de casos de coronavirus en todo el mundo, de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins, que desde el inició ha llevado un recuento del virus. 

Esta es una de las pandemias más mortíferas y los estragos que ha dejado aún son incalculables, y los seguimos enfrentando. 

Los viajes alrededor del mundo se paralizaron o se mantuvieron con severas restricciones, la economía se detuvo, las fronteras de Estados Unidos fueron cerradas por meses, millones perdieron sus empleos y las escuelas han sido reabiertas para apenas empezar a funcionar con “normalidad”. 

Aunque vivimos en una era digital y ello nos permitió seguir en contacto con nuestros seres queridos, el costo de la salud mental no se ha calculado. 

Pero en medio de la desgracia hubo logros muy importantes, sobre todo la vacuna. 

LEE: Por este motivo es que pacientes recuperados de COVID-19 sufren “niebla mental”

De acuerdo con ABC Net, antes de la pandemia, la vacuna de las paperas fue la que se había desarrollado más rápido, con cuatro años de investigación, estudios clínicos y pruebas. 

Sin embargo, la industria farmacéutica trabajó a marcha forzada y en menos de 12 meses Pfizer y BioNTech lograron desarrollar una vacuna exitosa contra COVID-19, brindando esperanza a todo el mundo que soñaba con recuperar su vida antes de la pandemia. 

Ahora, alrededor del mundo, han sido aprobadas al menos 12 vacunas, mientras otras se tienen como uso de emergencia y decenas más se encuentran en ensayos clínicos. 

Y no solo tenemos vacunas, Pfizer también ha desarrollado una píldora antiviral, que pronto empezará a ser distribuida por el gobierno de Estados Unidos entre su población. 

Al menos el 63.4 por ciento de la población mundial ha recibido al menos una dosis de la vacuna COVID-19, detalla CNBC. Pero falta mucho por hacer, tan solo el 13.7 por ciento de la población en países de bajos ingresos ha recibido una dosis. 

Aunque la vacuna no marcó el fin de la pandemia, fue un gran escalón para seguir adelante. Antes de ella, se dependía del distanciamiento social y las mascarillas, que han sido verdaderamente controvertidas. 

LEE: Nueva vacuna muestra 100% de efectividad contra casos graves de COVID-19

Justo en el marco del segundo aniversario de la pandemia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo este jueves que aunque los casos de coronavirus están disminuyendo a nivel mundial, esto está lejos de terminar.

Muchos países están anunciando que relajarán extremadamente las medidas contra la pandemia, pero Tedros advirtió que la pandemia no terminará en ninguna parte hasta que termine en todas. 

Muchos expertos recién han previsto que la pandemia está por terminar para pasar a una fase endémica, pero otros advierten sobre el especial cuidado que hay que tener sobre las nuevas variantes del coronavirus. 

Apenas a finales de 2021 e inicios del 2022 se vivió la última ola del virus, motivada por la altamente contagiosa variante ómicron. Incluso, Pfizer trabaja en una vacuna exclusiva para esta variante del coronavirus. 

Y los científicos mantienen en la mira a la subvariante BA.2, mientras se mantiene el temor de que surjan otras variantes peligrosas al tiempo en que la eficacia de las vacunas disminuye. 



A dos años de la pandemia, esto nos ha dejado el COVID-19

Lo que inició sin que imagináramos su alcance, ahora ha provocado la muerte de más de 6 millones de personas