
No olvida sus raíces y se dice orgullosa de ser una hija de inmigrantes del Valle Imperial.
(NOTICIAS YA).-Una jueza de apelaciones de San Diego rindió protesta el día de hoy como la primera latina en ocupar un puesto dentro de la Suprema Corte de California.
Patricia Guerrero fue postulada por el gobernador Gavin Newsom durante febrero y su nombramiento fue aprobado en una votación de manera unánime por parte de la Comisión de Nombramientos Judiciales, llega para suplir la salida del juez asociado Mariano-Florentino Cuéllar, quien dejó su cargo el pasado mes de octubre.
Guerrero dijo que es un honor y un privilegio asumir su nuevo rol como Juez Asociada de la Suprema Corte de California, en una ceremonia realizada en Sacramento donde rindió protesta frente al gobernador.

No olvida sus raíces y se dice orgullosa de ser una hija de inmigrantes del Valle Imperial.
"No llegué aquí sola. Estoy aquí gracias al coraje, sacrificios y la lucha de mis padres y abuelos, ellos vinieron a este país sabiendo que no sería sencillo para ellos, pero como muchos otros, vinieron con una gran esperanza. Una esperanza de un futuro mejor para sus hijos", compartió.
Entre quienes celebraron el histórico nombramiento de Guerrero se encuentra la Juez Sonia Sotomayor de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, quien también reescribió la historia al convertirse en la primera latina en ocupar un cargo de esa índole, por lo que en una carta le dedicó las siguientes líneas:
"Tu nombramiento es un importante recordatorio de lo mucho que hemos logrado y lo mucho que nos falta por lograr. Se que enorgullecerás a este país. Ya lo estás haciendo", se leía.
LEE:Jueza de San Diego es la primera latina en la Corte Suprema de California

Desde 2017, Patricia Guerrero se desempeñaba en la Corte de apelaciones del Cuarto Distrito, en la División Uno. Además tiene experiencia como Asistente de la Fiscalía en el Distrito Sur de California y como Juez de Corte Superior en San Diego.
"Excepcionalmente calificada y universalmente reconocida por su inteligencia, temperamento judicial, ética de trabajo y compasión", fueron algunas de las declaraciones que se encontraron en la evaluación realizada por parte de la Comisión de Nombramientos Judiciales.
"Hoy California hace historia. Las latinas somos casi el 20% de la población de California, pero no estamos siendo representados en prácticamente ninguna industria, incluyendo el sistema judicial de California. Cuando las latinas están ausentes en estos puestos, nuestras experiencias perspectivas no son incluidas y esto golpea de diversas maneras a nuestras comunidades. El acceso a la justicia será mayor para todos los californianos", compartió la Senadora estatal María Elena Durazo.
El abuelo de Guerrero llegó a los Estados Unidos de Sonora, México y obtuvo la residencia a través de un patrocinador. Cuando su padre, Jorge Guerrero, llegó a California, recogía cultivos y luego trabajaba en corrales.
Guerrero dijo que esperaba que su nombramiento sirviera como tributo a su madre, una niñera que recientemente murió de cáncer de mama y había enfatizado la importancia de la educación y les había dicho a sus hijos que no hay límites en lo que pueden lograr.
Para ver más sobre la historia de Guerrero da click aquí.
*Información de Heder Casas fue utilizada en la elaboración de este artículo.