La ONU revela aumento récord en los precios de la comida en marzo

Mujer escoge frutas y vegetales en el supermercado
Dalibor Despotovic

Según le dijo Upali Galketi Aratchilage, economista de la FAO a Reuters, la inflación de los precios tiene que ver con la dependencia de producción externa de alimentos y en los sectores de energía.

(NOTICIAS YA).- Las Naciones Unidas reportaron ese viernes que los precios de la comida se dispararon un 13% en marzo a nivel mundial, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania.

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que rastrea los productos básicos alimentarios más comercializados en todos los países, promedió un aumento de 159.3 puntos el mes pasado frente a 141.4 en febrero.

Asimismo advirtió que los altos precios de los alimentos que comenzaron apenas la economía comenzaba a recuperarse tras la pandemia afectan más a la comunidades con altos índices de pobreza.

Según le dijo Upali Galketi Aratchilage, economista de la FAO a Reuters, la inflación de los precios tiene que ver con la dependencia de producción externa de alimentos y en los sectores de energía.

"Todos estos factores tienden a reducir los márgenes de beneficio de los productores de alimentos, lo que los disuade de invertir y expandir la producción", sostuvo.

La FAO reportó un alza de 8.5% en los aceites vegetales subió un 8,5 % impulsado por el aumento de los precios del aceite de palma, soya y girasol. Y es que Ucrania y Rusia representan alrededor del 80% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol. También subieron los costos de los cereales un 3%, el maíz un 5.1 % y el trigo un 2.1%.

Otros productos que cuestan más actualmente son los lácteos.

Los consumidores buscan ahorrar

Con el aumento de los precios los compradores están optando por ir a hacer sus compras al supermercado en lugar de usar servicios a domicilio, según The Hufftington Post que citó a varias encuestas realizadas por Mercatus y Brick Meets Click.

Aunque la baja se empezó a notar desde principios de año, en marzo las entregas de alimentos a domicilio cayeron un 30%, la peor baja en lo que va de año.

Esta disminución fue impulsada por una reducción del 13% en la cantidad de pedidos realizados por usuarios activos mensuales combinada con una caída del 23% en el valor promedio de los pedidos.

¿Qué medidas has tomado para ahorrar?



La ONU revela aumento récord en los precios de la comida en marzo

Según le dijo Upali Galketi Aratchilage, economista de la FAO a Reuters, la inflación de los precios tiene que ver con la dependencia de producción externa de alimentos y en los sectores de energía.