
Solo en 18 estados de Estados Unidos es legal para su uso recreativo.
(NOTICIAS YA).- Cada 20 de abril se conmemora el Día Mundial de la Marihuana. Existen diversas teorías sobre su origen. Una se relaciona con la combinación numérica 4/20 que es el número de sustancias químicas que contiene la planta.
Aunque la historia también menciona que en el año 1971 un grupo de estudiantes de California en Estados Unidos denominamos "Los Waldos" se reunían a las 4:20 al terminar su clase para fumar la hierba.
La planta de la marihuana ha causado polémica, debido a su uso , efectos en el organismo humano y en la sociedad a lo largo de la historia.
En la actualidad, el 420 es un "código" y símbolo para la celebración de la marihuana.
¿Qué es la marihuana?
Es una planta verde , café o gris de floraciones secas de la planta de Cannabis sativa, junto con sustancia aromáticas y azucaradas. Posee una sustancia llamada Tetrahidrocannabinol (THC) que es responsable de la mayor parte de sus efectos psicoactivos.
El THC es el componente psicoactivo de la planta de cannabis más importante y abundante en las variedades clasificadas precisamente como psicoactivas.
Efectos de consumo en el cuerpo humano
Los efectos varían dependiendo de como se consuma una de las formas más habituales en los usuarios destaca fumarla ya sea de forma pura o mezclada con tabaco , también como infusión o té.
Al llegar al organismo causa euforia, sensación de relajación, mayor percepción sensorial, aumento de apetito y risa , dichos efectos varían entre un consumidor y otro.
Es importante destacar que su consumo a grandes dosis puede generar los siguientes efectos:
- Ansiedad
- Miedo
- Desconfianza
- Pánico
- Psicosis Aguda con alucinaciones, delirio y pérdida del sentido de la identidad
Uso medicinal
La Organización Mundial de la Salud ha estipulado que el uso del Cannabidiol (CBD) como marihuana medicinal funciona como paliativo para enfermedades crónicas como la epilepsia.
Según la información publicada en Medlineplus la marihuna medicinal también se puede utilizar en los siguientes casos:
- Dolor crónico por lesiones nerviosas.
- Controla las náuseas y vómitos en pacientes que reciben quimioterapia para el cáncer.
- Causa apetito a personas que no comen suficiente y pierden peso debido a enfermedades como VIH/SIDA y cáncer.
También indica que en algunos estudios muestran que alivia síntomas a personas que presentan las siguientes enfermedades:
Esclerosis múltiple, moderando el dolor.
Enfermedad de Crohn
Enfermedad inflamatoria intestinal
Inhibe el movimiento constante en el Parkinson.
Fumar marihuana reduce la presión dentro de ojos con problemas asociados con glaucoma pero su efecto no tiene larga duración.
¿Cómo obtiene la marihuana para uso medicinal?
En los estados en los que la marihuana medicinal es legal, es necesario una declaración por escrito de su proveedor de atención médica para obtenerla.
El documento debe explicar que usted la necesita para tratar una afección o para aliviar efectos secundarios.
Su nombre será incluido en una lista que le permite comprar marihuana de un vendedor autorizado.
¿La marihuana ya es legal en Estados Unidos?
California fue el primer estado que aprobó el uso medicinal en 1996.
Pero solo en 18 estados de los 50 , más la capital Washington DC , la han legalizado para uso recreativo en adultos y 37 tiene normativas sobre el cannabis medicinal.
La marihuana en el resto del mundo
En México el 19 de junio del 2017, se publicó, en el Diario Oficial de la Federación, una reforma a la Ley General de Salud que permite el uso medicinal y científico de la cannabis. Sin embargo, no ha sido legalizada para uso recreativo.
Por otra parte, en junio de 2018, Canadá aprobó la legalización total del cannabis en el país y se convirtió en el primer miembro del G20 en autorizar el libre consumo y producción de marihuana.
En Colombia, el 25 de mayo de 2016, el Congreso la legalizó para su uso medicinal con el fin de ampliar el marco legal.