
De acuerdo con lo reportado por la policía, un gran porcentaje de las muertes durante dicha jornada violenta, no tenía relación alguna con las pandillas.
(NOTICIAS YA).-Una investigación del medio independiente salvadoreño El Faro, reveló que la jornada más violenta del siglo en El Salvador, fue provocada por la ruptura entre las maras y el presidente del país centroamericano.
El Faro logró entrevistar a un líder de la Mara Salvatrucha - 13 (MS-13), quien admitió que la organización criminal asesinó a 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo, en respuesta a lo que consideraron una traición del gobierno encabezado por Nayib Bukele, tras dos años y medio de haber pactado un cese a la violencia.
“Ellos (el gobierno) hicieron cosas que no tenían que hacer, desde ahí es por lo que se levantaron esos 80 muertos que pasaron en esas fechas, ¿Me explico? Incumplieron, hicieron capturas que no tenían que hacer, donde ellos dijeron lleguen a tal lugar, vamos a dialogar y en lugar de dialogar, capturaron”, compartió a El Faro un líder de la MS-13 que se encuentra fuera de El Salvador.
De acuerdo con lo reportado por la policía, un gran porcentaje de las muertes durante dicha jornada violenta, no tenía relación alguna con las pandillas.
LEE:El Salvador: La Nación del Bitcoin
El Salvador había pasado de tener un promedio de 20 asesinatos diarios en 2015 a tres a inicios de 2022, un descenso que se atribuía a la entrada de Bukele al poder en junio de 2019. Incluso afirman que llegaron a haber días sin homicidios, algo que no era común en uno de los países más violentos a nivel mundial.
LEE:VIDEO: Caos en las calles de El Salvador, personas manifestaron en contra de la ley Bitcoin
Un periodo de relativa paz que llegó a su fin cuando el presidente declaró un estado de excepción, que ha utilizado para perseguir a las pandillas criminales, una medida que ha sido cuestionada por organizaciones criminales.
LEE:Manifestantes salvadoreños exigen cambios a la administración de Bukele