
Shapiro comentó que cuando el organismo se expone a temperaturas extremas de calor, provoca que el cuerpo deje de funcionar paulatinamente.
(NOTICIAS YA).- Tras el terrible suceso en el que encontraron a 53 migrantes muertos dentro de un tráiler el pasado lunes en el suroeste de San Antonio, Texas, hablamos con el Dr. Ilan Shapiro, jefe de Asuntos Médicos para AltaMed, sobre las consecuencias que puede sufrir el organismo por exponerse a altas temperaturas.
El total de las víctimas fueron 40 hombres y 13 mujeres, dentro de los que se encontraban 27 personas de nacionalidad mexicana, siete guatemaltecos y dos personas de Honduras.
Shapiro comentó que cuando el organismo se expone a temperaturas extremas de calor, provoca que el cuerpo deje de funcionar paulatinamente.
Los padecimientos que se llegan a tener son:
- El cuerpo inicia a tener más sudoración.
- El corazón empieza a latir mucho más rápido.
- Se comienza a tener dolores de cabeza.
- Se expulsan sales y minerales importantes en nuestro organismo.
“Cuando aumenta más la temperatura, los químicos dentro de nuestras células pueden dejar de funcionar y uno puede empezar a sentir que le está faltando el aire o también hasta tener arritmias del corazón, lo cual hace que podamos tener un infarto”, mencionó Shapiro.
Ilan comenta que cuando se habla de la parte crónica, después de que una persona pasa horas en situaciones de calor extremo, los órganos internos (riñón, hígado, corazón, etc.) dejan de funcionar por la exposición continua a las altas temperaturas.
Los primeros efectos que se presentan en una situación de esta índole son la sudoración, posteriormente el corazón empezará a latir más rápido para intentar compensar la situación, seguido de esto se harán presente malestares como dolor de cabeza, no poder pensar bien y a partir de esta situación inicia el choque de calor, lo que ocasiona que la persona no pueda hablar de una manera adecuada, la orina se apaga, lo que lleva al individuo a un choque de calor severo, en el que se ven afectados distintos órganos vitales.
Con información de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el 3.6% de la población es migrante, lo que equivale a 281 millones de migrantes. De igual manera la muerte de migrantes registradas en 2021 por la OIM superó las 4,470.