
Entre su conversación, López Obrador destacó que su Gobierno facilita a los estadounidenses que viven cerca de la frontera comprar combustibles a un menor costo.
(NOTICIAS YA).-Joe Biden, presidente de Estados Unidos, recibió este martes a su par mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la Casa Blanca, en un encuentro cuyos principales temas fueron la migración, los derechos laborales de los migrantes, seguridad, economía y energéticos.
Principalmente, López Obrador propuso a su contraparte ampliar los programas de visados de trabajo temporales para migrantes mexicanos y un programa "agresivo" en la materia, mientras que Biden le pidió paciencia.
Al iniciar su encuentro en el Despacho Oval, el presidente mexicano destacó que Estados Unidos necesita mano de obra "en restaurantes, fábricas, construcciones y en el campo", y pidió a Biden emular el programa del presidente Franklin Delano Roosevelt (1933-1945) por el que se contrataron a miles de agricultores mexicanos durante la década de 1930.
“Ordenar el flujo logístico y permitir la llegada a Estados Unidos de obreros técnicos y profesionales de distintas disciplinas, mexicanos y centroamericanos con visas temporales de trabajo, para asegurar que no se paralice la economía por falta de mano de obra”, dijo.
Nos reunimos en Washington con el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, a quien propusimos cinco puntos básicos de cooperación. Los grandes desafíos nos demandan un programa atrevido de desarrollo y bienestar, además de estrechar aún más los lazos de amistad y cooperación. pic.twitter.com/1XYiGq1hf7
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 12, 2022
Afirmó que el propósito es contar con la fuerza de trabajo que demandará el plan propuesto por Biden y aprobado por el Congreso, para definir más de 1 billón de dólares para la construcción de obras de infraestructura.
“Asimismo es indispensable, lo digo de manera sincera y respetuosa, regularizar ya y dar certidumbre a migrantes que desde hace varios años trabajan honradamente y contribuye al desarrollo de esta gran nación”, afirmó.
A su vez, Biden comentó que podrán superar los desafíos en un trabajo conjunto, sin embargo, pidió paciencia al presidente mexicano.
"Yo creo que trabajando con usted vamos a poder superar los desafíos de ambos gobiernos. No quiero sugerir que no hay problemas, porque sí los hay, lo que hay que tener es paciencia. En realidad, estoy muy ansioso de ver cómo podemos abordar estos puntos", declaró el estadounidense.
López Obrador incluso sugirió a su colega medidas concretas, como la suspensión de aranceles para regularizar los precios entre las naciones, así como un plan conjunto de inversión público-privada. Agregó que "las circunstancias actuales" impulsan el estrechamiento de los "lazos de amistad y cooperación", especialmente por ser "tiempos difíciles" debido a la pandemia y la guerra en Ucrania.
Incluso se comprometió a apoyar a que ciudadanos estadounidenses carguen gasolina en México, para que sea más barato.
El mandatario mexicano explicó que su Gobierno estaba facilitando a los estadounidenses que viven cerca de la frontera comprar combustibles a un menor costo, y que muchos estaban aprovechando la proximidad.
Afirmó que, en comparación, la gasolina cuesta alrededor de 3.12 dólares por galón en México, aunque el combustible está más subsidiado por el Gobierno Federal.
México también está suministrando combustible a California, Arizona y otros estados fronterizos, indicó y agregó que el país planea construir plantas de licuefacción de gas natural y fábricas de fertilizantes con inversión estadounidense.
Visita oficial del presidente de México a Estados Unidos de América, Washington D.C. https://t.co/0OkZdulmQW
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 12, 2022
Los precios altísimos de los combustibles son uno de los principales impulsores de la inflación que arrastra políticamente a Biden y pone en peligro las posibilidades de que su partido mantenga el control del Congreso en las elecciones de noviembre próximo.
Biden respondió a López Obrador con un poco de jactancia propia, diciendo que EU es la principal economía de más rápido crecimiento en el mundo y que desde que asumió el cargo, el país ha creado 8.5 millones de empleos y los salarios han aumentado.
López Obrador visitó Washington, D.C., luego de rechazar la invitación de Biden a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles el mes pasado.
Este miércoles el Jefe del Ejecutivo mexicano mantendrá un encuentro con empresarios. “Tenemos una relación sólida y productiva”, dijo Joe Biden.