El recorrido duró menos de una hora a más de 100 grados.
(NOTICIAS YA).- Las autoridades fronterizas realizaron un simulacro en pleno desierto del condado de Imperial para exponer los peligros que enfrentan los inmigrantes a manos de los “coyotes” en su intento por llegar a Estados Unidos.
Tan solo unas cuantas millas bajo el intenso calor de la región fronteriza bastaron para poner el ejemplo de los graves riesgos que conlleva el camino para las personas que buscan el sueño americano.
El recorrido duró menos de una hora a más de 100 grados, eso fue suficiente para que algunos participantes presentaran síntomas de deshidratación.
En esta ocasión, no hubo traficantes de personas, al tratarse de un simulacro, pero un agente de la Patrulla Fronteriza recreó este papel para guiar a los participantes, teniendo en mente un solo objetivo: dinero.
“Pues lo que hice es hacer el papel como se hace en vida, yo soy el pollero y estoy cruzando a un grupo de personas, y solo estoy haciendo por mi dinero”, explicó el agente fronterizo Andrés Nevarez, quien actuó como un “pollero”.
Quienes participaron en el simulacro vivieron la experiencia propia de los inmigrantes y fueron testigos de primera mano sobre los peligros que se enfrentan.
Sin embargo, ni el extremo calor ni las largas caminatas sin agua ni comida detienen a los inmigrantes cuando están en busca de cruzar la frontera hacia Estados Unidos.
“Muchas personas, señoras que están embarazadas y están a punto de aliviarse en desierto, personas que caen al punto de deshidratación y también heridas de pacientes que cruzan las montañas y se caen y se lastiman, presentan heridas graves incluso en la cabeza”, detalló Sergio Cardenas, director de programa de rescate aéreo.
Tan solo en este año fiscal, se han realizado 195 rescates de migrantes que presentaban alguna lesión, por lo que muchos de ellos requirieron traslados en helicóptero.