
Así comenzó a propagarse en EE.UU. la enfermedad que sigue amenazando al mundo.
(NOTICIAS YA).- Han pasado cuatro décadas desde que se dieron a conocer los primeros casos de SIDA en EE.UU. El VIH, virus que lo provoca, sigue amenazando al mundo.
Pero, ¿qué tanto sabes sobre esta enfermedad? Echa un vistazo aquí sobre los orígenes, los tratamientos y la respuesta global al VIH y el SIDA en los últimos años.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), al saber lo básico sobre el VIH, puede mantenerse sano y prevenir la transmisión del VIH:
¿Qué es el VIH?
- El VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si no se trata, puede causar SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
- No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.
- Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las personas con infección por el VIH que reciben tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas.
¿Cómo se trasmite?
- El VIH se transmite a través del contacto sexual con una persona infectada.
- También al compartir agujas con una persona infectada, a través de transfusiones de sangre de personas que tengan el virus
- O a través de una madre que esté infectada y le transmita la enfermedad a su bebé.
La única forma de saber con toda certeza si tiene el VIH es haciéndose la prueba. Saber si lo tiene o no lo ayuda a tomar decisiones saludables para que prevenga contraer o transmitir el VIH.
¿Hay síntomas?
En algunas personas produce síntomas similares a los de la influenza dentro de 2 a 4 semanas después de la infección (lo cual se llama infección aguda por el VIH). Estos síntomas pueden durar algunos días o varias semanas:
- Fiebre,
- escalofríos,
- sarpullido,
- sudores nocturnos,
- dolores musculares,
- dolor de garganta,
- fatiga,
- inflamación de los ganglios linfáticos, y
- úlceras en la boca.
Sin embargo, puede que durante la infección aguda por el VIH algunas personas no se sientan enfermas. Si tiene estos síntomas, no significa que tenga la infección por el VIH.
Otras enfermedades pueden causar los mismos síntomas.
Vea a un médico si tiene estos síntomas y cree que podría haberse expuesto al VIH. Hacerse la prueba del VIH es la única manera de saberlo con toda seguridad.
¿De dónde provino el VIH?
- La infección por el VIH en los seres humanos provino de un tipo de chimpancé de África Central.
- La versión del virus en los chimpancés (llamado virus de inmunodeficiencia símica o VIS) se pudo haber transmitido a los seres humanos cuando cazaban a los chimpancés por los por su carne y entraron en contacto sangre infectada.
- Los estudios muestran que el VIH pudo haber pasado de los chimpancés a los seres humanos ya a finales de los años 1800.
- El virus se propagó lentamente por toda África a lo largo de varias décadas y, luego, a otras partes del mundo. Sabemos que el virus ha estado en los Estados Unidos desde la segunda mitad de los años 70, como mínimo.
¿Cuáles son las etapas de infección del VIH/sida? Las personas infectadas con VIH pasan por tres etapas de infección:
- Infección aguda o síndrome retroviral agudo: Puede producir síntomas similares a los de la gripe en el primer mes después de la infección.
- Latencia clínica o infección asintomática por VIH: es cuando el VIH se reproduce en niveles más bajos.
- Sida: Es cuando la cantidad de células CD4 cae por debajo de 200 células por milímetro cúbico de sangre (a diferencia del nivel normal de 500-1.500).
La terapia antirretroviral (ART)
La terapia antirretroviral (ART) implica tomar un cóctel de medicamentos contra el VIH que se usan para tratar el virus. En 1987, la azidotimidina (AZT) se convirtió en el primer fármaco aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) que se utilizó para tratar el VIH / SIDA.
La llegada del VIH a Estados Unidos
El 5 de junio de 1981, apareció un curioso informe en el resumen semanal de salud pública del Centro de Control de Enfermedades (CDC): a cinco jóvenes homosexuales de Los Ángeles se les diagnosticó una inusual infección pulmonar conocida como neumonía por Pneumocystis carinii (PCP), y dos de ellos murieron.
Era la primera vez que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) -la devastadora fase avanzada de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que cobraría la vida de más de 32 millones de personas en todo el mundo- se reportaba en Estados Unidos.
Aproximadamente un mes después de ese primer informe, la publicación del Morbidity and Mortality Weekly Report de los CDC contabilizó 26 hombres homosexuales de Nueva York y California con esos diagnósticos, una cifra que aumentaría exponencialmente.
El sábado 5 de junio se cumplieron 40 años de los primeros casos de sida registrados en el país.
Desde entonces, más de 700.000 personas han muerto en EE.UU. a causa de la enfermedad, y aunque los avances médicos han cambiado drásticamente el pronóstico de los pacientes con VIH/sida, todavía no existe una cura.
Según cifras de Onusida, estas son las estadísticas actualizadas del VIH/sida en el mundo (2019/2020) :
- 37,6 millones - Número de personas que viven con el VIH / SIDA en todo el mundo en 2020.
- 6 millones - Número aproximado de personas que viven con el VIH en todo el mundo que desconocen su estado serológico en 2020.
- 160.000 - Niños recién infectados en todo el mundo en 2020.
- 1,5 millones - Nuevas infecciones en todo el mundo en 2020.
- 690.000 - Número aproximado de muertes relacionadas con el sida en todo el mundo en 2020.
- De las 4.500 nuevas infecciones cada día en 2019, el 59% están en África subsahariana.
Citando a CNN, estos son los últimos avances registrados sobre el VIH/sida:
5 de marzo de 2019 — Según un estudio de caso publicado en la revista Nature, una segunda persona ha mantenido la remisión del VIH-1. El "paciente de Londres" fue tratado con trasplantes de células madre de donantes con una mutación resistente al VIH. El paciente de Londres ha estado en remisión durante 18 meses desde que dejó de tomar medicamentos antirretrovirales. El estudio también incluye una posible tercera remisión después del trasplante de células madre, esta persona se conoce como el "paciente de Düsseldorf".
2 de mayo de 2019 — Un estudio de casi 1.000 parejas de hombres homosexuales, donde una pareja con VIH tomó terapia antirretroviral (TAR), no encontró nuevos casos de transmisión a la pareja VIH negativa durante las relaciones sexuales sin condón. El estudio histórico de ocho años, publicado en la revista médica Lancet, muestra que el riesgo de transmitir el virus del VIH se elimina con un tratamiento farmacológico eficaz.
7 de octubre de 2019 — El gobernador Gavin Newsom firma un proyecto de ley que hace que los medicamentos para la prevención del VIH estén disponibles sin receta médica en California a partir del 1 de enero de 2020. Los medicamentos cubiertos por la nueva legislación son la profilaxis previa a la exposición (PrEP) y la profilaxis posterior a la exposición (PEP), que ayudan a prevenir las infecciones por VIH. California es el primer estado del país en permitir que los farmacéuticos proporcionen los medicamentos sin receta médica.
6 de noviembre de 2019 — Según un estudio publicado en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes, un equipo de científicos ha detectado una nueva cepa del VIH. La cepa es parte de la versión del grupo M del VIH-1, la misma familia de subtipos de virus culpables de la pandemia mundial del VIH, según Abbott Laboratories, que realizó la investigación junto con la Universidad de Missouri-Kansas City.
15 de junio de 2020 — Se publica un estudio en la revista JAMA Network Open que muestra que la esperanza de vida de las personas con VIH se acerca a la de las personas sin el virus, cuando la terapia antiviral se inicia al principio de la infección. Sin embargo, siguen existiendo disparidades en el número de problemas de salud crónicos que padecen las personas con VIH.
16 de noviembre de 2021 -- Una argentina es la segunda paciente con VIH que podría haberse "curado" de la infección sin tratamiento con células madre, en un caso extremadamente raro, según informó un equipo internacional de científicos en la revista Annals of Internal Medicine.
"La salud es un derecho humano. En este Día Mundial del Sida, reconozcamos que, para superar la COVID-19 y poner fin al Sida, el mundo debe ser solidario y compartir la responsabilidad", expresó el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en el sitio oficial de la organización.
Este año se anunció la tercera mujer que se cree que se curó de VIH, gracias a que recibió un trasplante de células madres de alguien que tenía una resistencia natural al virus causante del SIDA. Si embargo, los expertos creen que este tratamiento es peligroso para la mayoría de las personas.