
La mayor parte de la lluvia caerá desde el viernes hasta el sábado por la tarde en la zona fronteriza de California
(NOTICIAS YA).-De acuerdo a pronósticos del Centro Nacional de Huracanes, la mayor parte de la lluvia caerá desde el viernes hasta el sábado por la tarde en la zona fronteriza de Baja California.
Ante este escenario, las autoridades han declarado la suspensión de clases en todo el estado para el día viernes. Así lo dio a conocer la gobernadora de Baja California a través de un mensaje en sus redes sociales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que durante esta noche y madrugada del viernes, Kay ingresará sobre aguas del pacífico y continuará su trayectoria como tormenta tropical, paralelo a las costas de Baja California, cubriendo con sus bandas los municipios de San Quintín, San Felipe, Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas de Rosario en Baja California.
Por su parte, la Comisión Nacional del Agua detalló que el municipio más afectado será Mulegé, Baja California Sur.
#Huracán #Kay próximo a impactar en la costa occidental de #BajaCaliforniaSur. pic.twitter.com/oYHeYldyHf
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 8, 2022
Como resultado de las preocupaciones anteriores, el gobierno de México emitió un Aviso de Tormenta Tropical a lo largo de la costa este de la península de Baja California (al sur de San Evaristo) y a lo largo de la costa oeste de la península de Baja California (al sur de Cabo San Lázaro).
El #Huracán #Kay mantendrá #Lluvias torrenciales y fuertes #Rachas de #Viento en la #PenínsulaDeBajaCalifornia y #Sinaloa
Más información en 👉 https://t.co/j2rDopHRUH pic.twitter.com/XklFCcJklo
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 6, 2022
Autoridades militares han desplegado el Plan DNIII en su fase preventiva y se encuentra ya un grupo de apoyo en el municipio de Los Cabos, donde podrían sentirse primero los efectos de lluvia y viento este miércoles.
Se espera que Kay se fortalezca durante las próximas 36 horas y podría "convertirse en un gran huracán durante ese tiempo", según información del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Los residentes en la áreas mencionadas deben permanecer atentos, ya que se pronostican inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y grandes marejadas en partes del suroeste de México, incluida la península de Baja California.
Es posible que el condado de San Diego reciba lluvias, vientos y olas importantes debido al huracán que se mueve lentamente a unas mil 100 millas al sureste del condado, según el Servicio Meteorológico Nacional.
Los meteorólogos dicen que Kay podría rastrear gran parte del camino hacia la península de Baja California. Se proyecta que el sistema llegue a 240 millas de San Diego el sábado, aunque por el momento es demasiado pronto para saberlo, según informaron meteorólogos a The San Diego Union Tribune.
Actualizado 8 de septiembre