
El sismo se reportó al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
(NOTICIAS YA).- Un sismo de magnitud 5.5 se registró este sábado en el municipio Manuel Ávila Camacho en el estado de Chiapas en México, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
El sismo se reportó al suroeste de Pijijiapan, Chiapas.
Según USGS, el movimiento se registró a las 11:36 am (hora local).
Hasta este sábado, autoridades locales no reportaban víctimas ni daños relacionados con el sismo.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de México confirmó en Twitter que según el boletín del Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina, la ausencia de variaciones importantes en el nivel del mar "por lo que se estima que NO habrá peligro para la población".
¿Por qué tiembla tanto en México?
Los sismos son un fenómeno común en México, pues el país está ubicado en una zona de “alta sismicidad”, según el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Allí interactúan cinco placas tectónicas: la de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la placa del Caribe.
“México es un país sumamente activo sísmicamente. El año pasado el Servicio Sísmico Nacional registró 15.400 sismos”, dijo Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional de México en una rueda de prensa en 2017.
Un mayor movimiento en el sur
Toda la corteza terrestre está fragmentada y cada placa tiene un movimiento propio. En la parte norte de México esas placas se mueven a unos 3 centímetros por año, mientras que en el sur la velocidad puede alcanzar los 7 centímetros por año, explicó el experto.
La jefa del SSN alertó que es posible que haya réplicas que puedan alcanzar magnitudes de hasta 7 puntos.
Desde hace dos décadas ha habido un aumento paulatino en la cantidad de sismos en territorio mexicano.
Con información de CNN.