Las elecciones de Moldavia ofrecen lecciones a Europa sobre cómo contrarrestar la interferencia rusa

La victoria de un partido proeuropeo en las elecciones parlamentarias de Moldavia fue una prueba de fuego en la exnación soviética, donde la interferencia rusa y las campañas de desinformación han gastado millones en un intento de impedir que el país se una a la corriente principal europea.

El gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS) derrotó fácilmente al Bloque Patriótico prorruso. Aunque su margen de victoria fue mucho menor que el de hace cuatro años, el PAS obtuvo poco más del 50 % de los votos, lo que sitúa a Moldavia, el país más pobre de Europa, un paso más cerca de unirse a la Unión Europea.

Hace dos años, una victoria del PAS parecía mucho menos probable en medio de las protestas generalizadas contra el aumento de los precios de la energía y otros problemas básicos. Pero su triunfo del domingo trajo consigo algunas enseñanzas para toda Europa.

Había mucho en juego. Justo antes de las elecciones, el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores calificó la votación como una prueba de resistencia para la resiliencia europea. “Unos partidos o bloques fortalecidos y vinculados al Kremlin crearían un riesgo directo para la seguridad en la frontera suroeste de Ucrania y proporcionarían una base central desde la cual Rusia podría operar contra los países de la UE”, declaró.

Polonia, Alemania y Francia dijeron en una declaración conjunta el lunes que hubo “una interferencia sin precedentes por parte de Rusia, incluidos esquemas de compra de votos y desinformación”.

Dirigiéndose al pueblo moldavo y a la presidenta Maia Sandu, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, dijo en X: “Ustedes también han frenado el intento de Rusia de tomar el control de toda la región. Una buena lección para todos nosotros”.

Esa lección: el impacto del apoyo económico de la UE cuando el interés de Estados Unidos disminuyó y de la amplia cooperación con Moldavia contra las campañas de desinformación respaldadas por Rusia.

En los últimos años, Europa y Estados Unidos han proporcionado fondos al Gobierno mientras enfrentaba protestas por las tarifas energéticas, la inflación y una crisis económica.

En 2023, USAID anunció US$ 300 millones en ayuda para mejorar la seguridad energética de Moldavia frente a lo que la embajada de Estados Unidos llamó “los intentos de larga data del Kremlin de utilizar la energía como arma para socavar la independencia de Moldavia”.

Sin embargo, los recortes de la administración Trump a la financiación de USAID prácticamente congelaron casi US$ 500 millones en ayuda, dejando a Europa a cargo, como así lo hizo.

Moldavia recibirá más de US$ 2000 millones en ayuda de la UE entre 2025 y 2027, una inyección crucial de fondos diseñada en parte para “fortalecer su independencia energética de Rusia”, según Bruselas.

El momento también fue crítico, ya que el gobierno proeuropeo estaba rezagado en las encuestas en medio de un aumento de los niveles de pobreza y una fuerte caída del PIB de Moldavia.

Además, con el apoyo europeo, las autoridades moldavas han llevado a cabo una enérgica campaña contra la influencia rusa.

Este año, la UE desplegó lo que denominó un Equipo Híbrido de Respuesta Rápida para apoyar a Moldavia contra la injerencia extranjera y le dio acceso a la Reserva de Ciberseguridad de la UE. También creó un centro regional del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO) para centrarse en la desinformación rusa en Moldavia y otros lugares.

En junio, la UE reunió a representantes de Google, Meta y TikTok con funcionarios moldavos y grupos de la sociedad civil para identificar campañas de desinformación. Posteriormente, el servicio de seguridad moldavo identificó perfiles falsos generados por inteligencia artificial que difundían propaganda coordinada en Facebook, Telegram y TikTok.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, dijo durante el fin de semana que el año pasado “los servicios de inteligencia franceses se pusieron en contacto conmigo a través de un intermediario, pidiéndome que ayudara al Gobierno moldavo a censurar ciertos canales de Telegram antes de las elecciones presidenciales en Moldavia”.

Afirmó que a cambio le habían dicho que “la inteligencia francesa ‘diría cosas buenas’ sobre mí al juez que había ordenado mi arresto”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores francés respondió el lunes que a Durov “le gusta lanzar acusaciones durante las elecciones. Después de Rumanía, Moldavia”.

El Gobierno moldavo también ha tomado medidas contra los grupos prorrusos. Hace dos años, un partido a favor de Moscú liderado por Ilan Shor fue ilegalizado. Shor es un empresario con vínculos con Rusia, acusado de robar miles de millones de dólares de bancos moldavos en 2014. Fue condenado por fraude, pero negó haber cometido ningún delito.

La semana pasada, las autoridades detuvieron a más de 70 personas e incautaron pasaportes, dinero en efectivo y armas en relación con un presunto complot para provocar disturbios. La investigación, que incluyó unas 250 redadas en todo el país, estuvo a cargo de una fiscalía especial con estrechos vínculos con agencias europeas.

Marta Kos, comisaria de ampliación de la UE, afirmó que el Gobierno moldavo había “demostrado ser resiliente y capaz de luchar contra las fuerzas que quieren que este país se aleje del camino europeo”.

Por su parte, el Kremlin acusó el lunes a las autoridades moldavas de sofocar el apoyo a la oposición, alegando que había muy pocos centros de votación para los moldavos que viven en Rusia.

“No se trata de que Rusia intente influir en nadie. Se trata del descontento de una gran parte de la población moldava por no tener el derecho a votar en las elecciones”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, la semana pasada.

Y la votación en la región separatista moldava de Transnistria, donde se encuentran más de 1.000 soldados rusos, se vio obstaculizada cuando la comisión electoral cerró cuatro colegios electorales debido a una “posible desestabilización” y amenazas. La oposición afirmó el lunes que se había impedido votar a al menos 200.000 personas.

La victoria del PAS difícilmente pondrá fin a las operaciones de influencia rusa.

Hace dos años, CNN informó sobre un plan secreto elaborado por el servicio de seguridad ruso, el FSB, que establecía opciones detalladas para desestabilizar a Moldavia, incluido el apoyo a grupos prorrusos, la utilización de la Iglesia Ortodoxa y la amenaza de cortar el suministro de gas natural.

El documento establece una estrategia de 10 años para incorporar a Moldavia a la esfera de influencia de Rusia y parece haber sido escrito en 2021 por la Dirección de Cooperación Transfronteriza del FSB.

En él se establecían objetivos que incluían “la oposición a la política expansionista de Rumania”, vecino de Moldavia, y el rechazo a la cooperación moldava con la OTAN, así como la “creación de grupos de influencia prorrusos estables” en Moldavia.

Pero estas elecciones han demostrado que en Moldavia existen fuertes corrientes que se oponen a una retirada hacia la órbita rusa.

Hubo una alta participación entre la diáspora moldava —alrededor de un tercio del electorado—, quienes probablemente son más proeuropeos que los sectores más ancianos y pobres de la población del país.

Los moldavos más jóvenes también están más a favor de Europa, como lo demuestra su participación en el referéndum del año pasado sobre si Moldavia debiera aspirar a ser miembro o adherirse a la UE.

Como en la vecina Ucrania y en Georgia, otra exrepública soviética, la lucha entre el abrazo de acero de Rusia y un futuro más cercano a Europa continuará.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

¿Por qué esta crisis es diferente a cualquier otra que vivió Maduro en Venezuela? Estas cinco claves lo explican,
Denuncian que el Gobierno de Trump inhabilitó el registro para la extensión del TPS para venezolanos antes de la fecha límite,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram