Colombia suspende a general del Ejército y a funcionario de inteligencia presuntamente vinculados a disidencias de las FARC

La Procuraduría General de Colombia confirmó a CNN este jueves que suspendió provisionalmente de sus cargos al general del Ejército Juan Miguel Huertas y a Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), mientras avanza una investigación por su presunta vinculación con las disidencias de las FARC comandadas por alias “Calarcá”.

La medida, con efecto inmediato, se tomó después de la publicación de una investigación periodística que reveló su presunta relación con la disidencia del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), el grupo liderado por Alexander Díaz, alias Calarcá, según el fallo de la Sala Disciplinaria.

Hasta el momento, ni Huertas ni Mejía se han pronunciado sobre la suspensión. CNN está intentando contactarlos.

Por su parte, en declaraciones a la prensa local, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Arnulfo Sánchez, dijo que el Gobierno “cumple y acata todos los fallos, toda la Constitución y la ley” y que “rechaza y evitará cualquier acto ilegal dentro de las instituciones”.

La suspensión de Huertas y Mejía estará vigente por tres meses, según el fallo. Se trata de una medida disciplinaria, no penal: en Colombia, la Procuraduría investiga y sanciona faltas disciplinarias, mientras que la Fiscalía se encarga de las investigaciones y sanciones penales.

La investigación periodística publicada primero por Noticias Caracol y replicada por otros medios locales reveló archivos recuperados de computadoras, teléfonos móviles y memorias incautadas el 23 de julio de 2024 a la disidencia comandada por alias “Calarcá”, en los que aparecen supuestas comunicaciones sobre contactos con Huertas y Mejía.

El procurador delegado que lleva el caso, Gregorio Eljach, dijo a Noticias Caracol que la medida “no quiere decir que se esté declarando su responsabilidad”, pero sí busca garantizar la integridad del proceso mientras avanza la investigación.

El escándalo ha desencadenado múltiples investigaciones. La Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) puso en marcha dos pesquisas paralelas: una interna, liderada por la Dirección de Contrainteligencia, y otra independiente a cargo de la Inspectora General, Isabel Molina.

En paralelo, la Procuraduría General abrió dos investigaciones disciplinarias: una contra el general retirado Juan Miguel Huertas —hoy jefe del Comando de Personal del Ejército— y otra contra Mejía por sus presuntos vínculos con miembros de las disidencias.

En un principio, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó la veracidad del reportaje, atribuyendo “errores” a fuentes de inteligencia extranjeras. Sin embargo, el mandatario ordenó después un análisis de informática forense sobre los chats atribuidos a alias Calarcá, que son el eje de las denuncias.

“De acuerdo a eso tomaré decisiones, no antes, porque es la verdad la que guía mis decisiones”, dijo Petro durante la apertura del Consejo de Ministros del martes.

Las investigaciones ocurren en un momento clave del proceso de diálogo con el EMBF, con el que el Gobierno acaba de cerrar su séptimo ciclo de negociaciones de paz.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

El templo maya más antiguo y grande fue construido para representar el cosmos,
¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",
"Un paso hacia leer la mente": científico convierte imágenes mentales de las personas en texto utilizando IA,

Síguenos en Instagram