Trump evalúa aumentar su participación en negociaciones sobre la guerra en Ucrania o ceder la iniciativa a Putin y Zelensky

Dos semanas después de su cumbre clave con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el presidente Donald Trump está cada vez más frustrado por la falta de avances concretos para poner fin a la guerra en Ucrania y evalúa hasta qué punto debería involucrarse personalmente en mediar un encuentro entre los líderes del Kremlin y de Ucrania, según funcionarios del Gobierno consultados por CNN.

De acuerdo con los funcionarios, el presidente está especialmente molesto por el ritmo de las negociaciones y la falta de avances tras su reunión con el líder ruso.

Apenas 72 horas después del encuentro cara a cara con Putin en Alaska, Trump reunió en la Casa Blanca a siete líderes europeos y al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y se apartó para llamar a su homólogo ruso en un intento de mediar por la paz. Pero desde entonces, el progreso se ha ralentizado drásticamente. Y en público, Trump a veces ha minimizado el papel que tendría que desempeñar para lograr el fin de la guerra, o incluso para sentar a rusos y ucranianos en la mesa de negociación.

“Depende de ellos. Se necesitan dos para bailar tango”, dijo Trump el lunes al ser consultado sobre si Rusia se ha comprometido a una reunión con Zelensky.

Mientras Trump se muestra inquieto en privado, Putin no ha dado señales de poner fin a la constante campaña de bombardeos sobre Ucrania. Esta semana se registró uno de los ataques más mortales desde el inicio de la guerra, con al menos 25 muertos, incluidos cuatro niños, de acuerdo con Zelensky.

Trump “no estaba contento con esta noticia, pero tampoco le sorprendió”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a los periodistas tras el ataque, y agregó que Trump seguía los acontecimientos “con atención”.

Normalmente, Trump no suele contenerse en sus condenas, pero en esta ocasión guardó silencio, incluso cuando líderes europeos expresaron indignación por las acciones de Rusia, que dañaron edificios de la Unión Europea y del British Council. Tanto la UE como el Reino Unido convocaron a altos diplomáticos rusos en sus capitales como respuesta.

En el pasado, Trump ha amenazado a Putin con “consecuencias severas” si no ponía fin a la guerra. La semana pasada, dijo que sabría en “dos semanas” si Rusia estaba realmente dispuesta a negociar, fijando un plazo que ha citado en varias ocasiones, solo para verlo pasar sin resultados. Pero en esos mismos comentarios, insinuó la posibilidad de retirarse por completo, una opción que aún no descarta, según funcionarios.

Al cumplirse esas dos semanas, Trump dijo: “Voy a tomar una decisión sobre lo que haremos… será una decisión muy importante, y eso es si imponemos sanciones severas o aranceles elevados, o ambos, o si no hacemos nada y decimos: ‘Es su pelea’”.

Consultado por CNN sobre si realmente considera no hacer nada, Trump respondió: “Veré de quién es la culpa. Si hay razones, lo entenderé. Sé exactamente lo que estoy haciendo. Vamos a ver si tienen una reunión; será interesante verlo, y si no la tienen, por qué no la tuvieron, porque les dije que la tuvieran. Pero en dos semanas sabré qué voy a hacer”.

Mientras el Gobierno de Trump sigue evaluando sus opciones, Steve Witkoff, enviado especial de Trump para asuntos exteriores, se reunió este viernes con funcionarios ucranianos en Nueva York, antes de la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU convocada por Kyiv. Entre los asistentes estuvieron Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania y jefe de gabinete, y Sergiy Kyslytsya, primer viceministro de Asuntos Exteriores. La reunión se produjo un día después de que el Gobierno de Trump aprobara la venta a Ucrania de 3.350 misiles ERAM (Extended Range Attack Munition) por US$ 825 millones.

La gran incógnita es si el Gobierno podrá lograr con éxito una reunión bilateral entre Putin y Zelensky, algo que Trump ha impulsado con fuerza tanto en público como en privado. Altos funcionarios de Trump, incluido Witkoff y el secretario de Estado, Marco Rubio, han dicho que ese encuentro es el siguiente paso necesario para negociar el fin de la guerra.

“Líderes mundiales han afirmado que el presidente Trump logró más avances hacia la paz en dos semanas que Joe Biden en tres años y medio”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, a CNN en un comunicado. “El equipo de seguridad nacional del presidente Trump sigue dialogando con funcionarios rusos y ucranianos para lograr una reunión bilateral que detenga la violencia y ponga fin a la guerra”.

Si bien Zelensky ha aceptado reunirse cara a cara con Putin, el Kremlin hasta ahora ha enfriado la idea, dejando estancadas las conversaciones sobre cómo avanzar.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Investigan videos en línea y escritos posiblemente vinculados a la persona sospechosa del tiroteo en iglesia de Minneapolis,
En la disputa entre Trump y Maduro, estos países de América latina ya tomaron posición,
Maduro y Trump intercambian gestos de guerra: ¿Hasta dónde llegarán?,
Evacúan al presidente Milei de un acto de campaña después de que arrojaron piedras y objetos a su vehículo en Argentina,
¿Quién Robin Westman, la persona sospechosa del tiroteo en la escuela católica de Minneapolis?,