Cómo fue que una pregunta simple sobre los hoteles estadounidenses llevó a «la mayor historia de inmigración jamás contada»

Niños pequeños hacen fila con birretes y togas blancas de graduación. Miembros de la familia posan para fotos formales en una boda. Primos ríen mientras cortan el glaseado de un enorme pastel de cumpleaños.

Estas escenas de la infancia de Amar Shah aparecen en pantalla en una nueva película. Y todas tienen algo en común.

Todas las fotos fueron tomadas en moteles propiedad de familias inmigrantes indias.

Shah creció en ese mundo.

Sus padres estaban en el negocio de las gasolineras. Familiares y amigos cercanos eran dueños de moteles. Pero Shah no quería seguir sus pasos.

“Lo veía como un trabajo duro, de clase trabajadora”, dice, “y me sentía un poco avergonzado de ello”.

Pero ahora Shah, de 45 años, dice que lo ve de otra manera. Y espera que otros también lo hagan.

Un nuevo cortometraje que codirigió y narra él mismo, “La historia del Motel Patel”, se estrenó en el Festival de Tribeca en Nueva York en junio. Y este mes, se está presentando en festivales en todo Estados Unidos.

La película comienza con lo que Shah llama un dato “alucinante” sobre los inmigrantes indios y sus descendientes: “Controlamos más del 60 % de los hoteles y moteles en Estados Unidos —desde los moteles de carretera hasta el Four Seasons— aunque solo somos el 1 % de la población”.

Los moteles que fueron el telón de fondo constante de su infancia son parte de algo mucho más grande de lo que él había imaginado de niño.

“Mis familiares del centro de Florida que se quedaron para administrar los moteles no estaban atrapados”, dice Shah. “Estaban construyendo silenciosamente imperios inmobiliarios”.

Shah dice que el equipo de filmación se propuso responder una pregunta simple: “¿Cómo empezó todo esto?”

La respuesta que encontraron fue sorprendente.

Un dossier de prensa que promociona la película destaca un punto llamativo: “El nombre más grande en el negocio hotelero no es Hilton, Marriott, ni siquiera Ritz; es Patel”. Los cineastas lo llaman “la mayor historia de inmigración jamás contada”.

La Asociación Estadounidense de Hoteles Asiáticos informa que más de 33.000 hoteles y moteles propiedad de sus miembros generan millones de empleos y miles de millones de dólares en ingresos cada año.

El papel de los indio-estadounidenses en la industria hotelera no es una historia totalmente desconocida. El fenómeno ha sido estudiado por académicos. Ha sido parte de la trama en películas y en un audiolibro reciente. Y ha sido mencionado en la rutina de stand-up del comediante Hasan Minhaj.

“¿Han notado que todos los moteles en los que se han hospedado son propiedad de indios? Miren la placa con el nombre: ‘Patel’. Todos son de una parte de la India y todos son parientes”, bromeó Minhaj en su especial de Netflix de 2022.

El chiste exageraba un poco, como señala Shah en la narración de “La historia del Motel Patel” (“No todos son parientes, ni siquiera tienen el mismo nombre”).

Pero muchos dueños de hoteles sí provienen del estado de Gujarat en la India. Y muchos comparten el apellido Patel, un apellido común en la región.

Aunque el tema ha recibido más atención, todavía no es una lección enseñada en los libros de historia estadounidenses. Y Shah y sus compañeros cineastas dicen que se dieron cuenta de que había más en la historia que merecía ser contada.

“Aprendimos sobre el Mayflower. … Durante toda nuestra vida, aprendimos cómo llegó cada otra parte de Estados Unidos, pero nunca escuchamos las historias de nuestros propios padres”, dice Milan Chakraborty, uno de los productores de la película.

Hacer la película, dice Shah, ha sido un viaje profundamente personal.

La familia de Shah también vino a Estados Unidos desde Gujarat. Creció como un “niño del mostrador”, como él mismo se describe, que ayudaba mientras hacía la tarea en la tienda de la gasolinera de sus padres en DeLand, Florida.

La escena del “niño del mostrador”, dice, estaba estrechamente entrelazada con el mundo de los “niños de hotel”, los hijos de propietarios de hoteles que crecieron contestando teléfonos, recibiendo huéspedes y limpiando habitaciones junto a sus familias. Cuando llegó el momento de elegir su propio camino profesional, Shah tomó una dirección diferente. Estudió periodismo en la universidad y se convirtió en guionista y productor de televisión para ESPN, luego trabajó para la NFL y numerosas otras empresas y equipos deportivos.

Fue solo recientemente que miró hacia atrás en su propia biografía mientras buscaba historias para contar.

“A medida que envejeces, empiezas a verlo de manera diferente. Entiendes los sacrificios y el coraje que le tomó a esa generación construir una vida para nosotros”, dice Shah.

Y mientras trataba de rastrear el origen del dominio de los indio-estadounidenses en la industria hotelera, Shah recurrió a una conexión de su pasado.

Un amigo de la familia lo ayudó a recorrer los pasillos de AAHOACON, la convención anual de la asociación de propietarios.

“Es como el Super Bowl de la industria de la hospitalidad”, dice Shah, al comparar el evento con una mezcla entre una enorme feria comercial y una boda india. El grupo y sus casi 20.000 miembros se han vuelto tan influyentes que políticos de alto nivel de ambos partidos han dado discursos en la conferencia.

Shah, el codirector Rahul Rohatgi y Chakraborty asistieron a la convención en Dallas en 2021, con la esperanza de hacer conexiones para su proyecto.

Y no pasó mucho tiempo antes de que conocieran a docenas de propietarios de hoteles, todos con una historia que contar.

Pero quedaba una pregunta central por responder: ¿Cómo comenzó esta historia de éxito empresarial?

Las pistas empezaron a surgir de las entrevistas a medida que conocían a más personas, dice Rohatgi. Pero aun así, conectar los puntos era difícil.

“Fue mucho trabajo para nosotros tratar de indagar y averiguar… quién tenía la pista correcta”, dice.

Un historiador en California les ayudó a encontrar una pieza crucial del rompecabezas.

Los cineastas supieron que Mahendra K. Doshi, un periodista de larga trayectoria, estaba documentando meticulosamente las historias de familias propietarias de hoteles en su libro “Surat to San Francisco: How the Patels from Gujarat Established the Hotel Business in California, 1942-1960”.

“Había pasado ocho años trabajando en esta increíble biografía de todas estas personas olvidadas”, dice Shah.

Uno de los puntos centrales del libro de Doshi era un hombre cuyo nombre los cineastas ya habían visto mencionado de pasada: Kanji Manchhu Desai. Mientras que otros relatos habían descrito el papel de Desai, la investigación de Doshi ofrecía una imagen mucho más detallada.

Gracias a Doshi, los cineastas pronto supieron que el hombre que llegó a ser conocido como el padrino de los hoteles propiedad de indios en Estados Unidos tenía una historia inesperada.

Desai era originario de Gujarat. Pero llegó a Estados Unidos en 1934 desde Trinidad, donde había trabajado durante años como vendedor ambulante antes de buscar un mejor empleo.

Obtuvo una visa de negocios para entrar a Estados Unidos, según Doshi, pero luego se quedó mucho después de que la visa expirara, convirtiéndose en un inmigrante indocumentado que encontró trabajo en los campos de California y, más tarde, según Doshi, convirtiéndose en “el primer hotelero Patel”.

Cuando la propietaria estadounidense de origen japonés de un hotel donde se hospedaba en Sacramento, California, fue obligada a trasladarse a un campo de detención durante la Segunda Guerra Mundial, ella le pidió a Desai y sus amigos que cuidaran su propiedad.

Desai asumió el papel “con energía y entusiasmo”, escribe Doshi, atendiendo la recepción “mientras sus amigos lo ayudaban con las tareas diarias del hotel”.

Y después de la guerra, Desai alquiló su propio hotel en San Francisco, el Hotel Goldfield. Allí recibió a muchos inmigrantes recién llegados y se hizo conocido por el consejo que frecuentemente ofrecía a otros de su estado natal: “Si eres un Patel, alquila un hotel”.

La investigación de Doshi dio a los cineastas la base que estaban buscando. A partir de ahí, entrevistaron a descendientes de numerosas familias a las que Desai ayudó.

Algo le llamó la atención a Shah mientras aprendía más sobre la historia de Desai.

“A medida que comencé a hablar con personas a las que él ayudó directamente y con sus familiares, quedó claro el gran papel que este hombre desempeñó en esta enorme historia de miles de millones de dólares”, dice Shah. “Sin embargo, era una especie de inmigrante indocumentado olvidado”.

La familia de Jyoti Sarolia fue una de las muchas que recibieron el consejo de Desai. Sus tíos abuelos llegaron a Estados Unidos desde la India en 1952.

Antes de que zarparan, Desai les había escrito, contándoles sobre los hoteles en Estados Unidos.

“Él escribió una carta en la que decía: ‘Este lugar es excelente para los negocios. Es una nueva oportunidad. Creo que pueden establecerse aquí’”, recuerda Sarolia.

Después de que familias como la suya llegaron, Desai les proporcionó alojamiento en su hotel de San Francisco y, a veces, préstamos de palabra para ayudarles a financiar sus primeros arrendamientos de hoteles.

“Ahora, si juntas a toda nuestra familia que está en el negocio hotelero, somos 400. Ya vamos por la cuarta generación”, dice.

En “La historia del Motel Patel”, Sarolia ofrece una idea de cómo era crecer en el mundo hotelero: “Recuerdo haber contestado mi primer teléfono cuando tenía 9 años. A los 11, ponía fundas de almohada en las camas. A los 14, ya podía manejar un hotel yo sola”.

Fue un trabajo duro, pero también muy divertido, le dijo a CNN.

“Sentía que tenía una mansión: todos esos pasillos y habitaciones extra”, dice. “Era nuestro patio de juegos. Jugábamos a las escondidas y a la mancha. Aprendí a andar en bicicleta en el pasillo”.

Ahora, más de 70 años después de que el aliento de Desai ayudara por primera vez a su familia a encontrar su camino, Sarolia dirige una empresa con ocho hoteles en su portafolio. El nombre de la empresa de administración es Ellis Hospitality Group, en honor a Ellis Island, el famoso puerto donde sus tíos abuelos y millones de otros inmigrantes dieron sus primeros pasos en Estados Unidos.

La perspectiva de Sarolia es una de las varias que los espectadores de “La historia del Motel Patel” escucharán mientras ven la película en festivales este mes en Orlando, Seattle, San Francisco y Nueva Orleans.

Esta película se centra en gran medida en la historia de Desai, incluyendo un giro trágico al final de su vida.

Pero los cineastas esperan que más hoteleros indio-estadounidenses los contacten después de enterarse del proyecto.

“La generación de nuestros padres está envejeciendo, y necesitamos recordar sus historias”, dice Shah. “Y sus historias son en realidad mucho más extraordinarias de lo que alguna vez pensamos que podrían ser”.

¿Qué sigue?

Quizás una docuserie, o tal vez incluso un largometraje.

Una cosa está clara: hay muchas más historias por contar.

Mientras pasan los créditos, el cortometraje hace un guiño a esa posibilidad, presentando una serie de clips de diferentes hoteleros presentándose orgullosamente ante el público.

Algunos tienen acentos sureños. Uno lleva un sombrero vaquero. Todos son estadounidenses. Y todos se llaman Patel.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Retiran "indefinidamente" del aire el programa de Jimmy Kimmel tras comentarios sobre Charlie Kirk,
Hallan en el lago Michigan un naufragio desaparecido hace más de 100 años,
¿Por qué esta crisis es diferente a cualquier otra que vivió Maduro en Venezuela? Estas cinco claves lo explican,
¿Por qué Tyler Robinson asesinó a Charlie Kirk? Lo que sabemos y lo que no,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",